Mauricio Gómez Amín.
Mauricio Gómez Amín.
Foto
Senado

Share:

"Sería inaceptable por parte de Air-e que se nos impongan precios desmedidos"

El senador liberal Mauricio Gómez Amín alertó a la SIC y Superservicios investigar "lo que está pasando en el mercado de energía en la Costa Caribe".

El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, reaccionó a la denuncia que hizo la revista Cambio sobre la supuesta maniobra de la empresa Air-e, que "estaría ganando por lado y lado", en el tema de la energía eléctrica en el país.

"Grave denuncia. Sería inaceptable por parte de Air-e que, en una región que lleva años padeciendo con las altas tarifas de energía, donde nuestra gente debe decidir entre pagar el recibo o comer, y donde además cada vez son más los negocios que cierran porque las facturas son impagables, se nos impongan precios desmedidos", dijo Gómez en su cuenta de X.

Además, alertó a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Superintendencia de Servicios Públicos para que investiguen "lo que está pasando en el mercado de energía en la Costa Caribe".

Te puede interesar: ICBF conmemora primer aniversario del rescate de los cuatro hermanos Mucutuy

En su denuncia, Cambio indica que "Air-e, la compañía del reconocido empresario Alberto Ríos Velilla, logró que el Gobierno le reconociera una millonaria suma de la llamada opción tarifaria, al tiempo que habría obtenido recursos adicionales por una maroma contractual, con la que, además, le habrían incrementado los precios a buena parte de sus usuarios".

Expresa el medio que hubo un avance en esta "jugada" cuando el "Gobierno nacional, a punto de vencerse el plazo (de un mes) para tomar medidas que contribuyeran a bajar las tarifas de la energía en el país, anunció que asumirá 2,7 billones de pesos de la opción tarifaria, que es la deuda de todos los colombianos con las empresas distribuidoras, por el congelamiento de los precios que se decretó durante la pandemia".

Te puede interesar: Mujer que denunció maltratos quemó a su exmarido con agua caliente en Cartagena

Air-e, afirma Cambio, es la que más ha presionado al Ministerio de Minas y Energía para que se haga cargo del pasivo y para que se sigan estudiando ideas para bajarle el valor de la energía a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, que serían cinco millones de personas. 

En la denuncia también se explica que Air-e S.A. le está comprando la energía a Air-e Generador, que es del mismo conglomerado, y que vende la energía al doble del precio promedio del mercado, que establece el operador XM.

La respuesta de Air-e

Air-e respondió a estos señalamientos, afirmando que la denuncia "está plagada de afirmaciones patentemente falsas".

"La realidad es que el actual mercado de generación de energía en Colombia es un oligopolio, donde los generadores no venden energía a mercados de población vulnerable y prefieren transar en la bolsa donde ejercen poder de mercado. Air-e ha buscado mecanismos para evitar que los usuarios estén expuestos a la volatilidad de la altamente especulativa bolsa de energía", sostuvo la empresa, que consideró de "artimañas" lo expuesto e indicó que dará traslado a sus abogados "para que tomen medidas pertinentes".